Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X
Saltar al contenido

Centro de Encuentro Familiar

El Centro de Encuentro Familiar es el espacio neutral e idóneo, para el encuentro de niñas, niños y adolescentes con sus familiares no custodios.

El poder Judicial de Campeche tiene tres sedes establecidas que están en la Ciudad de Campeche, Ciudad del Carmen y Escárcega.

Ofrecen los siguientes servicios:

  • Convivencias supervisadas precensiales y vía Zoom: Son aquellos encuentros de niñas, niños y adolescentes, en los cuales se busca la integración por medio de actividades lúdicas, recreativas y de interés del NNA, para poder establecer y fortalecer los vínculos afectivos entre progenitores, hijos, familia extensa y personas que designe la autoridad jurisdiccional.
  • Entrega-Recepción: Es la supervisión que realiza el Centro de Encuentro Familiar, de la entrega de la persona menor de edad al familiar autorizado para la convivencia fuera de sus instalaciones, y su debido retorno a aquella persona que ejerza guarda y custodia, o está autorizada.
  • Entrevista de Primer Contacto: Esta etapa, la realiza el área de Psicología para recabar la primera información del ámbito familiar con el propósito de identificar los conflictos, valorar la situación familiar y crear un clima de empatía y confianza que facilite el trabajo posterior.
  • Entrevista de seguimiento: Como parte de una óptima integración de las niñas, niños y adolescentes, así como de las personas usuarios que interactúan en la convivencia familiar, estas entrevistas son para informar a la persona juzgadora el desarrollo o avance de la misma, y esto sea considerado por la autoridad jurisdiccional para el cambio de modalidad de la convivencia.
  • Visita guiada: Consiste en la presentación de las instalaciones y personal de la Coordinación de Atención Psicológica en la cual se pretende que las personas usuarias, así como NNA logren identificarse con el área en donde convivirán.
  • Intervención psicológica: Como auxilio en  intervención por parte de la persona psicológica en la supervición de las convivencias. A fin de determinar lo más conveniente para el sano desarrollo psicológico de las niñas, niños y adolescentes.
  • Intervención en crisis: Consiste en sesiones de contensión emocional a niñas, niños, adolescentes, personas usuarias que asisten al Centro de Encuentro Familiar de la Coordinación de Atención Psicológica y personal adscrito al Poder Judicial del Estado que así lo requieran.
  • Escuela para Madres y Padres: Consiste en un programa que aportará a los mencionados, herramientas poderosas para enfrentarse a los retos de la maternidad/paternidad con facilidad, gracia y conciencia. Llevándose a cabo una sesión por mes, debiendo de dar cumplimiento a seis sesiones mínimo al año, ya sean de manera virtual o presencial. Señalándose que las experiencias que se compartan en dicho grupo, no deben ser divulgadas fuera de éste, por respeto a la privacidad de las personas.
  • Círculo de lecturas: Son una estructura cooperativa que consisten en la lectura de temáticas por parte de un pequeño grupo, de manera individual y tambien conjunta, siguiendo una serie de pasos que aseguren la comprensión y el disfrute, así como adquirir las herramientas psicoemocionales.